Representaciones
y realidades sobre la educación de pueblos indígenas, originarios y
otras alteridades en América Latina (siglos XVIII al XX)
Coordinadores:
Enrique
Cruz (CEIC-UNJu/CONICET) - profecruz@yahoo.com.ar
Lisandro
Hormaeche (IHA-UNLPam) - profesorhormaeche@gmail.com
La
idea de la constitución de esta mesa es discutir sobre las
diferentes formas y expresiones de la diversidad en relación a la
educación de los pueblos indígenas y originarios, sus realidades y
representaciones en el espacio Americano. En este sentido queremos
discutir, entre otros temas, la relación entre pueblos indígenas y
originarios, y la configuración de sus identidades a partir de sus
representaciones y realidades socioculturales y las políticas
educativas estatales, considerando que la etnogénesis que le dio
lugar en el caso americano, ha sido histórica y en el período que
va de los siglos XVIII al XX.
Utilizamos
el termino Pueblos Indígenas según la definición del
Convenio
169 de la OIT
sobre
Pueblos Indígenas y Tribales
en
los países independientes (1989) que reconoce como Indígena, al
sector diferenciado de la comunidad nacional que se considera
integrado por
"...pueblos
que viven en los países independientes y se consideran indígenas en
razón de que descienden de las poblaciones que habitaban el país o
la región geográfica a la que pertenece el país en el momento de
la conquista o la colonización, o del establecimiento de las
actuales fronteras nacionales y que, independientemente de su
condición jurídica, mantienen algunas o la totalidad de sus propias
instituciones sociales, económicas, culturales y políticas",
reconociendo una serie de derechos territoriales y sociales.
El
estudio de las representaciones sociales en el campo de la educación
no tiene aún, en Argentina y varios países de América Latina,
suficiente producción que permita reflexiones profundas y serias
para modificar situaciones cristalizadas en relación a la educación
intercultural. Por ello, nuestro trabajo toma como perspectiva la
historia cultural, una historia de la construcción de sentido a
partir de tensiones existentes entre un sistema de pensamiento y las
formas grupales o individuales de apropiación de dicho pensamiento
(Chartier, 1992). Así, la historia cultural que define Chartier es
la historia de la construcción de la significación, la historia de
las representaciones y las prácticas, la historia de las formas y
mecanismos por los cuales las comunidades perciben y comprenden su
sociedad y su historia; en síntesis, la historia de los “modos de
articulación entre las obras o las prácticas y el mundo social,
sensibles a la vez a la pluralidad de divergencias que atraviesa una
sociedad y a la diversidad de empleo de materiales o códigos
compartidos”(Chartier, 1992, p. 5).
Por
estos motivos proponemos esta mesa, porque entendemos que el abordaje
de la complejidad de la educación de los pueblos indígenas y
originarios en América, debe ser realizado desde una perspectiva que
reconozca la confluencia interdisciplinar de los estudios de las
representaciones sociales, etnogénesis, antropología histórica,
social e interculturalidad educativa. Asimismo, esta mesa presenta
una continuidad con otras instancias de trabajo en jornadas
anteriores.